Search

La Cultura digital y sus derechos de propiedad intelectual

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000nab a2200000 i 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20071503801</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20080418123956.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">030529e20020401esp||||    | |00010|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">93</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080331146</subfield>
      <subfield code="a">Bautista García, Eduardo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Cultura digital y sus derechos de propiedad intelectual</subfield>
      <subfield code="c">Eduardo Bautista García</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1="8" ind2=" ">
      <subfield code="a">El artículo hace referencia a los nuevos desafíos que la cultura digital está ocasionando en el patrimonio cultural de los pueblos. En primer lugar, se lleva a cabo una crítica al hecho de que la economía electrónica esta poco a poco despojando a los creadores del siglo XXI de sus derechos tradicionales: los derechos de propiedad intelectual. Este hecho empobrece al autor e indice negativamente en el desarrollo de las sociedades. En segundo lugar, establece una descripción de los derechos de autor como un hecho cultural en sí mismo, así como el interés de la "nueva economía" en el desarrollo de los mismos. Por último, se describe el valor estratégico de la industria cultural en España y la necesidad de establecer un marco jurídico que permita desarrollar y preservar el talento de los creadores del siglo XXI</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080585730</subfield>
      <subfield code="a">Identidad cultural</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080543624</subfield>
      <subfield code="a">Cultura</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080603267</subfield>
      <subfield code="a">Propiedad intelectual</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080623791</subfield>
      <subfield code="a">Tecnología de la información</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080628796</subfield>
      <subfield code="a">Tratamiento electrónico de datos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080601003</subfield>
      <subfield code="a">Economía de servicios</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080579975</subfield>
      <subfield code="a">Derechos de autor</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080569785</subfield>
      <subfield code="a">Nueva economía</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000642</subfield>
      <subfield code="d">Madrid</subfield>
      <subfield code="g">Nº 799, Abril-Mayo 2002 ; p. 229-234</subfield>
      <subfield code="t">Información Comercial Española</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>