Búsqueda

La Ergonomía en un contexto de espacios nómadas de trabajo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Barak Herbst, Héctor</dc:creator>
<dc:creator>Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (España)</dc:creator>
<dc:date>2013-03-18</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Trabajamos mucho, y cada vez lo hacemos más en cualquier lugar: un tren, un restaurante o la sala de espera de un aeropuerto se convierten en improvisados despachos. Se trata de puestos de trabajo  en los cuales la propiedad, en su gran mayoría, no corresponde a la empresa para la cual presta servicio el trabajador. Sin embargo, las consecuencias le afectan en particular, redundando en la producción de la empresa para la que trabaja y en la sociedad en general. Los portátiles, tabletas o cualquier otro dispositivo electrónico están ayudando a que en los últimos tres años el 89% de los empleados españoles haya sufrido dolencias como consecuencia directa de su uso</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/142345.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Ergonomía</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Análisis de puestos de trabajo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Ordenadores portátiles</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">La Ergonomía en un contexto de espacios nómadas de trabajo</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Seguridad y salud en el trabajo. - Madrid : INSHT, 1999-. - 18/03/2013 Número 71  -  marzo 2013 , p. 6-11</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>