Búsqueda

La Acumulación de capital en España y sus regiones. Las consecuencias de la crisis

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20140006991</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20140320134716.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">140225e20140203esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">92</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080225667</subfield>
      <subfield code="a">Mas Ivars, Matilde</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Acumulación de capital en España y sus regiones. Las consecuencias de la crisis</subfield>
      <subfield code="c">Matilde Mas Ivars, Francisco Pérez García</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El artículo revisa los principales rasgos de la acumulación de capital en España y sus regiones haciendo uso de la información proporcionada por la Fundación BBVA (www.fbbva.es). Comienza ofreciendo la trayectoria seguida por la inversión en los últimos cincuenta años y sus consecuencias sobre el capital acumulado del que disfruta la economía española en la actualidad. Esta revisión permite situar desde una perspectiva histórica las consecuencias sobre la inversión y el capital acumulado de la actual crisis económica iniciada en 2007. La segunda parte del trabajo desciende en el nivel de desagregación territorial considerando las consecuencias que la misma ha tenido sobre las comunidades autónomas españolas.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20130006123</subfield>
      <subfield code="a">Capital económico</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080575298</subfield>
      <subfield code="a">Crisis económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080611897</subfield>
      <subfield code="a">Perspectivas económicas</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080637736</subfield>
      <subfield code="a">España</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080325091</subfield>
      <subfield code="a">Pérez García, Francisco</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000536</subfield>
      <subfield code="t">Papeles de economía española</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNCAS, 1982-</subfield>
      <subfield code="x">0210-9107</subfield>
      <subfield code="g">03/02/2014 Número 138 - 2014 , p. 31-45</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>