Búsqueda

Cambios en la actividad cerebral en el envejecimiento normal en una tarea con interferencia valorados mediante magnetoencefalografía

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Solesio, E</dc:creator>
<dc:creator>Maestú, F</dc:creator>
<dc:creator>Campo, P</dc:creator>
<dc:creator>Capilla, A</dc:creator>
<dc:creator>Mangas, B</dc:creator>
<dc:creator>González, J</dc:creator>
<dc:creator>Ortiz, T</dc:creator>
<dc:date>2008</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: determinar si la realización de una tarea de reconocimiento con interferencia activa, producía cambios en los patrones de activación cerebral con respecto a la presentación de otra con interferencia pasiva.

Población y metodología: en veinte ancianos sanos se midió con magnetoencefalografía. Se realizó a cada uno de ellos la escala de Memoria de Wechsler-III (WMS-III), la escala de Inteligencia de Wechsler, el Boston Naming Test, el test de fluidez verbal, el test de clasificación de tarjetas de Wisconsin, el trail Making Test y el test de colores y palabras (STROOP). Los registros se llevaron a cabo mediante un magnetoencefalógrafo de 148 canales capaz de medir la actividad magnética generada en toda la convexidad craneal.

Resultados: encontramos una mayor activación en la condición de interferencia activa en las regiones mediales temporales, corteza visual, y región ventral anterior durante los primeros 400 milisegundos en el hemisferio izquierdo y únicamente en el derecho para la corteza visual, mientras que en la condición de interferencia pasiva, se obtuvo una mayor activación en la región ventral anterior durante los 700-800 milisegundos en el hemisferio izquierdo.

Conclusión: la presentación de estos dos tipos de interferencia, activa y pasiva, modula los patrones de activación fronto-temporales en el envejecimiento normal.</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/175979.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Memoria operativa</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Disfunción ejecutiva</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Magnetoencefalografía</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Interferencia activa</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Interferencia pasiva</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Cambios en la actividad cerebral en el envejecimiento normal en una tarea con interferencia valorados mediante magnetoencefalografía</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/07/2008 Volumen 19 Número 3 - julio 2008 , p. 178-182</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>