Búsqueda

La Mejora de las condiciones de financiación de las PYMES en el Proyecto de la Ley Financiera en España

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000nab a2200000 i 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20071503790</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20080418123953.0</controlfield>
    <controlfield tag="007">hzruuu---uuuu</controlfield>
    <controlfield tag="008">030529e20020701esp||||    | |00010|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.1</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080403492</subfield>
      <subfield code="a">Méndez Alvarez-Cedrón, José María</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Mejora de las condiciones de financiación de las PYMES en el Proyecto de la Ley Financiera en España</subfield>
      <subfield code="c">José María Méndez Álvarez Cedrón, Antonio Romero Mora</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1="8" ind2=" ">
      <subfield code="a">La actividad de las pequeñas y las medianas empresas (Pymes) resulta básica para la economía española, pues, dentro de su lógica heterogeneidad, son los agentes impulsores del dinamismo y de la innovación sobre los que se asienta el crecimiento de la productividad, de la renta y del empleo. Aprovechar este potencial económico requiere la existencia de un sistema que canalice hacia las Pymes de forma eficiente los recursos necesarios para financiar la inversión. La eficiencia se alcanza cuando el funcionamiento del sistema financiero consigue asignar los recursos escasos existentes a aquellas empresas que poseen posibilidades de inversión con mejores perfiles de rentabilidad y riesgo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080562533</subfield>
      <subfield code="a">Financiación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080558970</subfield>
      <subfield code="a">Inversiones</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="0" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080620080</subfield>
      <subfield code="a">Pequeñas y medianas empresas</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="0" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080635404</subfield>
      <subfield code="a">Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000208</subfield>
      <subfield code="t">Revista iberoamericana de mercados de valores</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores</subfield>
      <subfield code="g">nº 6, Julio 2002 ; p. 5-12</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>