Pesquisa de referências

Aumentando la competitividad del sector agropecuario a través de los seguros

Recurso electrónico / electronic resource
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000cab a2200000 4500
001  MAP20110037505
003  MAP
005  20110601123708.0
008  110601e20101209col|||p |0|||b|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
084  ‎$a‎329
24510‎$a‎Aumentando la competitividad del sector agropecuario a través de los seguros‎$c‎Santiago Plata... [et al.]
520  ‎$a‎Para que el sector agropecuario se consolide como una locomotora que jalone el crecimiento de la economía colombiana, tal como lo plantea el gobierno Santos, es necesario que los interesados en el mismo, es decir el sector público y los productores, apliquen herramientas técnicamente acertadas, que disminuyan o mitiguen los riesgos de productividad. Una de estas herramientas es el seguro. Es claro que el sector agropecuario en Colombia tiene potencial de generar valor agregado a la nación. Según las cifras del DANE, el sector tiene una buena representación del PIB, cerca del 7%, genera empleo para el 64% de la población rural y representa aproximadamente el 12% del monto de las exportaciones. Sin embargo, se encuentra expuesto a riesgos naturales, económicos, comerciales, sociales y geopolíticos, que no han dejado que este sector desarrolle todo su potencial
650 1‎$0‎MAPA20080578213‎$a‎Seguros agrarios
650 1‎$0‎MAPA20080603038‎$a‎Prevención de riesgos
650 1‎$0‎MAPA20080581237‎$a‎Mercado potencial
650 1‎$0‎MAPA20080570521‎$a‎Sector agrario
651 1‎$0‎MAPA20080638030‎$a‎Colombia
7001 ‎$0‎MAPA20100051283‎$a‎Plata, Santiago
7102 ‎$0‎MAPA20080436544‎$a‎FASECOLDA
7730 ‎$w‎MAP20077000574‎$t‎Revista Fasecolda‎$d‎Bogotá : Unión de Aseguradoras Colombianos, 1979-‎$x‎0120-1972‎$g‎09/12/2010 Número 138 - 2010