Pesquisa de referências

Análisis estructural de daños orientados en el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011. Aplicaciones en arqueosismología

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000nab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20130013633</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20130423175519.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">130423e20121201esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">841.1</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Análisis estructural de daños orientados en el terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011. Aplicaciones en arqueosismología</subfield>
      <subfield code="c">J. L. Giner-Robles...[et.al]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El estudio de la direccionalidad de los daños en terremotos instrumentales permite calibrar y mejorar las metodologías de análisis arqueosismológico. Estas metodologías se basan en el análisis de las direcciones predominantes de daños en un yacimiento arqueológico o en un edificio histórico de forma que nos permita analizar el posible origen sísmico de las deformaciones observadas. El análisis de la orientación de los daños del terremoto de Lorca del 11 de mayo de 2011 nos ha permitido calibrar estas metodologías. Los resultados de este análisis muestran una clara homogeneidad en las direcciones de máxima deformación deducidas de la interpretación de las estructuras, con una orientación media NO-SE. Esta orientación es prácticamente perpendicular a la orientación de la falla y además coincide con las orientaciones de los vectores de desplazamiento en la horizontal deducidos del acelerograma de la estación de registro sísmico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) situada en el centro de la ciudad de Lorca. Las trayectorias de máxima deformación construidas muestran que la presencia de diferentes estructuras tectónicas puede inducir variaciones en las orientaciones de los daños. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080556792</subfield>
      <subfield code="a">Terremotos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080556501</subfield>
      <subfield code="a">Sismicidad</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080600204</subfield>
      <subfield code="a">Catástrofes naturales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20130000497</subfield>
      <subfield code="a">Arqueosismología</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080594695</subfield>
      <subfield code="a">Análisis estructural</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20110022907</subfield>
      <subfield code="a">Lorca (Murcia)</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080637736</subfield>
      <subfield code="a">España</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20130000480</subfield>
      <subfield code="a">Giner-Robles, J.L.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="t">Boletín geológico y minero</subfield>
      <subfield code="g">01/10/2012 Volumen 123 Número 4  - octubre/diciembre 2012 </subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto geológico y minero de España, 2012</subfield>
      <subfield code="x">0366-0176</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>