Pesquisa de referências

Impacto del dolor en la incapacidad laboral. Metodología de valoración. Grados funcionales de limitación

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><modsCollection xmlns="http://www.loc.gov/mods/v3" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-8.xsd">
<mods version="3.8">
<titleInfo>
<title>Impacto del dolor en la incapacidad laboral. Metodología de valoración. Grados funcionales de limitación</title>
</titleInfo>
<name type="personal" usage="primary" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20150015471">
<namePart>Vicente Pardo, José Manuel</namePart>
<nameIdentifier>MAPA20150015471</nameIdentifier>
</name>
<typeOfResource>text</typeOfResource>
<genre authority="marcgt">periodical</genre>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="code" authority="marccountry">esp</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="marc">2014</dateIssued>
<issuance>serial</issuance>
</originInfo>
<language>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<form authority="marcform">print</form>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Summary">El abordaje de la valoración del dolor como incapacitante laboral es extremadamente difícil por la necesidad de objetivar y dimensionar las limitaciones derivadas del dolor y por la necesidad de ponerlas en relación con las capacidades requeridas por el trabajo. Así mismo valorar la servidumbre terapéutica o el impacto que pueda ocasionar la analgesia en el desarrollo de su trabajo. Cuestión más complicada es diferenciar la exageración o el sobredimensionamiento clínico del paciente, y más aún el componente simulador. No se puede hablar de dolor en singular, pues existen múltiples tipos de dolores y además cada uno de ellos se manifiesta de forma diferente, dependiendo de las características y condiciones del proceso causal y del propio sujeto. Este trabajo pretende exponer una metodología de trabajo en la consulta evaluadora de la capacidad laboral, unas consideraciones respecto de la posible simulación del dolor, un protocolo de actuación y finalmente una gradación de las limitaciones que puedan servir de ayuda en el complejo cometido de valorar la incapacidad laboral del dolor como un componente añadido a las limitaciones funcionales derivadas de su causa.</abstract>
<note type="statement of responsibility">J.Vicente Pardo</note>
<subject xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080591441">
<topic>Incapacidad laboral</topic>
</subject>
<subject xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080630690">
<topic>Valoración de la capacidad laboral</topic>
</subject>
<subject xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080538613">
<topic>Dolor</topic>
</subject>
<classification authority="">873</classification>
<relatedItem type="host">
<titleInfo>
<title>Medicina y seguridad del trabajo</title>
</titleInfo>
<originInfo>
<publisher>Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</publisher>
</originInfo>
<identifier type="issn">0465-546-X</identifier>
<identifier type="local">MAP20077000680</identifier>
<part>
<text>03/03/2014 Número 234 - marzo 2014 , p. 133-142</text>
</part>
</relatedItem>
<recordInfo>
<recordContentSource authority="marcorg">MAP</recordContentSource>
<recordCreationDate encoding="marc">151001</recordCreationDate>
<recordChangeDate encoding="iso8601">20151013111736.0</recordChangeDate>
<recordIdentifier source="MAP">MAP20150031334</recordIdentifier>
<languageOfCataloging>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</languageOfCataloging>
</recordInfo>
</mods>
</modsCollection>