Pesquisa de referências

Análisis comparativo de tres modelos de densidad compuesta para el estudio de siniestros de cola pesada con R.

Análisis comparativo de tres modelos de densidad compuesta para el estudio de siniestros de cola pesada con R.
Recurso electrónico / Electronic resource
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000cam a22000004b 4500
001  MAP20170011576
003  MAP
005  20170608100001.0
008  170407s2016 esp|||| ||| ||spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
084  ‎$a‎6
1001 ‎$0‎MAPA20170004585‎$a‎Zavershynskyy, Oleksandr
24510‎$a‎Análisis comparativo de tres modelos de densidad compuesta para el estudio de siniestros de cola pesada con R.‎$c‎Oleksandr Zavershynskyy‎$h‎Trabajo fin de Máster
260  ‎$a‎Madrid‎$b‎Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales‎$c‎2016
500  ‎$a‎Trabajo Fin del Master en Ciencias Actuariales y Financieras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Tutores : María Pérez Martín y Adolfo Caballero Carbonell. Curso académico 2015-2016
520  ‎$a‎En este trabajo se plantea el problema de la búsqueda de un modelo estocástico, en términos de una distribución de probabilidad, para explicar conjuntos de datos procedentes de siniestros de seguros no vida con colas pesadas. Se estudian tres modelos distintos con la misma idea general: aplicar una densidad hasta un cierto umbral a determinar y otra a partir del mismo. La densidad elegida para la primera parte del dominio de la variable aleatoria es la distribución lognormal, en vista de su forma asimétrica y con una moda estrictamente positiva, siendo ambas características muy frecuentes en los conjuntos de datos procedentes del sector asegurador no vida. Para la segunda densidad del modelo se han considerado dos alternativas: una distribución de Pareto ordinaria y una distribución de Pareto generalizada. Los modelos son requeridos de cumplir condiciones de continuidad y diferenciabilidad de distintos órdenes. Todos los modelos son introducidos y desarrollados desde una perspectiva teórica, algunas de sus propiedades son estudiadas de forma analítica y otras por medio de simulación y representación gráfica. Para verificar la utilidad de los modelos expuestos, éstos se aplican a los datos de siniestros derivados de incendios daneses en los años 1980 un conjunto de datos muy utilizado en la literatura actuarial. Los ajustes se realizan sobre una parte de los datos, y los resultados obtenidos se contrastan con la parte complementaria de la muestra global. Varias medidas para la comparación de modelos son introducidas como la razón de verosimilitudes y el criterio de información de Akaike y utilizadas para comparar los ajustes obtenidos con los diversos modelos estudiados en el presente trabajo
650 4‎$0‎MAPA20080602437‎$a‎Matemática del seguro
650 4‎$0‎MAPA20080573935‎$a‎Seguros no vida
650 4‎$0‎MAPA20080586447‎$a‎Modelo estocástico
650 4‎$0‎MAPA20170004592‎$a‎Colas pesadas
650 4‎$0‎MAPA20080625535‎$a‎Distribuciones de probabilidad
650 4‎$0‎MAPA20080664510‎$a‎Trabajos de investigación
700  ‎$0‎MAPA20150001252‎$a‎Pérez Martín, María
7001 ‎$0‎MAPA20170004608‎$a‎Caballero Carbonell, Adolfo
7102 ‎$0‎MAPA20080481247‎$a‎Universidad Complutense de Madrid‎$b‎Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
830 0‎$0‎MAPA20160014013‎$a‎Trabajos Fin de Master
856  ‎$q‎application/pdf‎$w‎1091923‎$y‎Recurso electrónico / Electronic resource