Pesquisa de referências

Acotando el espacio de la desigualdad tras la Gran Recesión

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20190015011</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20190524084957.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">190523e20190401esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">921.4</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080314477</subfield>
      <subfield code="a">Bandrés Moliné, Eduardo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Acotando el espacio de la desigualdad tras la Gran Recesión</subfield>
      <subfield code="c">Eduardo Bandrés Moliné</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">El debate sobre la desigualdad ha adquirido un protagonismo que hasta fechas relativamente recientes se sustanciaba en ámbitos limitados por el interés académico. En España, la relevancia viene marcada por la intensidad del problema, habida cuenta que las cifras comparativas con los demás países de la Unión Europea (UE) sitúan a nuestro país en los primeros lugares en cuanto al nivel de desigualdad alcanzado. La caída de la renta disponible equivalente durante los años de la Gran Recesión afectó singularmente a las personas en edad de trabajar quienes, a pesar de la redistribución en forma de transferencias e impuestos, empeoraron su situación relativa. La clave del aumento de la desigualdad se relaciona, por tanto, con el impacto de la crisis sobre el mercado de trabajo y con la insuficiencia de las políticas de protección a los jóvenes y a los hogares con hijos dependientes. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080575298</subfield>
      <subfield code="a">Crisis económica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080605704</subfield>
      <subfield code="a">Desigualdades sociales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080586300</subfield>
      <subfield code="a">Mercado de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080573294</subfield>
      <subfield code="a">Política social</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100697</subfield>
      <subfield code="t">Cuadernos de Información Económica</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNCAS, 1992-</subfield>
      <subfield code="x">1132-9386</subfield>
      <subfield code="g">01/04/2019 Número 269 - marzo/abril 2019 , p. 13-22</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>