Pesquisa de referências

La Segunda directiva de servicios de pago

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20190030779</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20191017090816.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">190103e20181101esp|| p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">921.94</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080388287</subfield>
      <subfield code="a">Tapia Hermida, Alberto Javier</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Segunda directiva de servicios de pago</subfield>
      <subfield code="c">Alberto Javier Tapia Hermida</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Este estudio ofrece una visión panorámica y sintética, desde el punto de vista regulatorio jurídico, de la Directiva (UE) 2015/2366, sobre servicios de pago (DSP 2). Para ello, se comienza por exponer sus aspectos generales, ordenados en torno a su marco regulatorio temporal, sustancial y geográfico de referencia, junto con su finalidad de política legislativa y el contexto regulatorio en el que se inserta. A continuación, el estudio expone la estructura regulatoria de los servicios, de pago en la UE conforme a la DSP 2, que está integrada por los sujetos implicados en aquellos servicios que son los proveedores y los usuarios, de los que se ofrecen sendas tipologías; y por los servicios de pago tipificados, que se clasifican identificando los incluidos y los excluidos. El estudio se completa con la exposición del funcionamiento de los servicios de pago en la UE que dibuja la DSP 2, que debe partir de la identificación adecuada de los contratos derivados de aquellos servicios, para exponer, a continuación, el régimen de transparencia y el estatuto jurídico de las partes implicadas, integrado por sus derechos y obligaciones, con ocasión de la autorización y de la ejecución de las operaciones de pago.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20090040731</subfield>
      <subfield code="a">Servicios de pago</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080602741</subfield>
      <subfield code="a">Normativa comunitaria</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080599492</subfield>
      <subfield code="a">Transparencia fiscal</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="651" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080640255</subfield>
      <subfield code="a">Unión Europea</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="710" ind1="2" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080464127</subfield>
      <subfield code="a">Instituto Español de Analistas Financieros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="t">Revista de Estabilidad Financiera</subfield>
      <subfield code="g">Número 35. Noviembre 2018 ; 24 p.</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>