Pesquisa de referências

Análisis ergonómico de una empresa conservera, con especial consideración hacia aspectos biomecánicos

Análisis ergonómico de una empresa conservera, con especial consideración hacia aspectos biomecánicos
Fichero PDF / PDF file
Seção: Artigos
Título: Análisis ergonómico de una empresa conservera, con especial consideración hacia aspectos biomecánicos / José Rafael Lobato Cañón, Carlos de Gonzalo RupérezAutor: Lobato Cañón, José Rafael
Notas: Sumario: El estudio global de las condiciones de trabajo en la industria conservera viene determinado por un amplio abanico de factores que sólo pueden ser abordadas desde el punto de vista ergonómico, con la finalidad de conseguir una armonía entre el hombre y su medio ambiente de trabajo. Teniendo en cuenta las especiales características del sector de conservas vegetales, se plantea como objetivo de este estudio el desarrollo de una metodología que permita la detección de los problemas y planteamiento de las soluciones más adecuadas, teniendo presente en todo momento la opinión del trabajador, todo ello desde el punto de vista ergonómico, y con una consideración especial hacia los factores biomecánicos de la tarea. Para la realización de este estudio se ha seleccionado el Ergonomics Workplace Analysis del Instituto Finlandés de Salud Laboral. El análisis de los puestos de trabajo, que este método realiza, define y evalúa las condiciones de trabajo en el lugar en el que se lleva a caobo la tarea. Para adaptar el estudio a las especiales características biomecánicas de este sector, el método general de análisis ergonómico seleccionado ha sido complementado con el método N.I.O.S.H., según la propuesta de revisión de Putz-Anderson y Water, para el cálculo del peso límite recomendado que puede ser manejado manualmente por un trabajador. Para la evaluación de las posturas adoptadas por los operarios se ha seguido el método OWASRegistros relacionados: En: Salud y trabajo. - Madrid. - nº 97, 1993-3 ; p. 35-39En: Salud y trabajo : revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Madrid : INSHT, 1985-1995. - 01/05/1993 Número 97 , p. 35-39Materia / lugar / evento: Ergonomía Industria conservera Biomecánica Métodos de análisis Ergonomics Workplace Analysis Método N.I.O.S.H. Método OWAS Ambiente de trabajo Prevención de accidentes Otros autores: Gonzalo Rupérez, Carlos de
Títulos secundários: Título: Salud y trabajo
Outras classificações: 875
Ver detalhe do número