Pesquisa de referências

Tanques subterráneos para líquidos inflamables o combustibles : procedimiento para la puesta fuera de servicio temporal o permanente

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Planas Cored, Guillermo</dc:creator>
<dc:date>1996-10-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: El número de tanques de almacenamiento subterráneo para líquidos inflamables o combustibles actualmente instalados es muy importante, por lo que la puesta fuera de servicio de los mismos por diversas causas es un hecho que se produce con cierta frecuencia. La existencia de productos peligrosos en su interior hace que este hecho deba realizarse protegiendo adecuadamente los tanques y tuberías adyacentes que van a quedar fuera de servicio. En este artículo se examinan las diferentes alternativas y se exponen los procedimientos recomendados en cada una de ellas</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/51367.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Seguridad de instalaciones</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Tanques de almacenamiento</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Tanques subterráneos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Líquidos inflamables</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Factores de riesgo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Prevención de accidentes</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Tanques subterráneos para líquidos inflamables o combustibles : procedimiento para la puesta fuera de servicio temporal o permanente</dc:title>
<dc:title xml:lang="es">Título: Ingeniería química</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Ingeniería química. - Madrid : Ingeniería Química. - nº 328, Octubre 1996 ; p. 139-141</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>