Pesquisa de referências

Fisiopatología del transporte sanitario

Fichero PDF / PDF file
Registro MARC
Tag12Valor
LDR  00000nab a2200000 i 4500
001  MAP20071503689
003  MAP
005  20080418123929.0
007  hzruuu---uuuu
008  030520e20020401esp|||| | |00010|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa
084  ‎$a‎85
1001 ‎$0‎MAPA20080370213‎$a‎García Ginard, Francisco M.
24510‎$a‎Fisiopatología del transporte sanitario‎$c‎Francisco M. García Ginard
5208 ‎$a‎Desde la puesta en marcha de los Sistemas Integrales de Emergencias (SIE) en nuestro país a principios de los años 90, hemos pasado en el corto lapso de tiempo de 10 años, por tres filosofías diferentes de la atención sanitaria a nivel extrahospitalario: La primera, previa a la incorporación al sistema sanitario de los S.I.E. que podríamos denominar como el "cargar y correr" o "load and go" de los americanos. La segunda, inmediata a la incorporación de los S.I.E. y por tanto de la novedosa existencia de las unidades móviles medicalizadas en la calle (UVI- Móviles), basada en la premisa de estabilizar a toda costa al paciente antes de desplazarlo hacia el hospital de destino. La tercera y actual, que definiría como la estabilización lógica del paciente o la víctima de un accidente durante un tiempo adecuado y su posterior traslado a un hospital o centro útil
65011‎$0‎MAPA20080609146‎$a‎Transportes especiales
65011‎$0‎MAPA20080593674‎$a‎Sistemas sanitarios
65011‎$0‎MAPA20080599676‎$a‎Vehículos especiales
65011‎$0‎MAPA20080578589‎$a‎Transporte aéreo
65011‎$0‎MAPA20080594091‎$a‎Transporte marítimo
65001‎$0‎MAPA20080599522‎$a‎Transporte terrestre
65001‎$0‎MAPA20080540913‎$a‎España
7400 ‎$a‎Emergencia 112
7730 ‎$w‎MAP20077000628‎$t‎Emergencia 112‎$d‎Madrid‎$g‎nº 42, Abril 2002 ; p. 32-35