Search

Valoración de empresa : conceptos y metodología moderna

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20110064860</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20111116105207.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">111107e20111101esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">92</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110028572</subfield>
      <subfield code="a">Caboblanco, Luis</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Valoración de empresa</subfield>
      <subfield code="b">: conceptos y metodología moderna</subfield>
      <subfield code="c">Luis Caboblanco</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">La valoración profesional de empresas es un proceso técnico más o menos complejo mediante el cual se busca la cuantifi cación de la actividad y la potencialidad de la empresa. Se trata de determinar el valor intrínseco de un negocio y no un valor de mercado indiscutible, por lo que, debido a su subjetividad, podríamos considerarlo como una opinión que apoya de modo fundamentado el punto de vista de una de las partes de cara a una futura negociación. Este artículo forma parte de una serie de cuatro en el que se profundizará en la valoración de las empresas, estudiando el descuento de fl ujo de caja a través de un caso práctico, el impacto de la deuda en la valoración y, fi nalmente, analizando los principales errores cometidos en este proceso. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080609184</subfield>
      <subfield code="a">Valoración de empresas</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080591229</subfield>
      <subfield code="a">Gestión de empresas</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080559694</subfield>
      <subfield code="a">Negociación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080657963</subfield>
      <subfield code="a">Procesos de medición</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077001892</subfield>
      <subfield code="t">Estrategia financiera : revista para la dirección financiera y administrativa</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Wolters Kluwer, 2004-</subfield>
      <subfield code="x">1130-8753</subfield>
      <subfield code="g">01/11/2011 Número 288 - noviembre 2011 , p. 16-22</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>