Search

Trazas de especies alergénicas en golosinas industriales

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cam a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20160000801</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20160111164614.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">160111s2015    esp||||       ||| ||spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20160000757</subfield>
      <subfield code="a">García Vázquez, Eva</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Trazas de especies alergénicas en golosinas industriales</subfield>
      <subfield code="c">investigador principal Eva García Vázquez ; equipo investigador Ana Marta Muñoz Colmenero... [et al.] </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="260" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Madrid</subfield>
      <subfield code="b">FUNDACION MAPFRE</subfield>
      <subfield code="c">2015</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="500" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Ayudas de la investigación 2012</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Las golosinas son dulces consumidos en todas las partes del mundo y a todas las edades. A pesar de estar muy presentes en la vida cotidiana, no se sabe mucho sobre su composición, siendo la ausencia de información un impedimento para la elección libre del consumidor y un problema de salud para las personas alérgicas o intolerantes a determinados ingredientes. En este trabajo se ha planteado como objetivo determinar la composición real de las golosinas industriales, tanto envasadas como vendidas a granel, y valorar la exactitud de sus etiquetas y el cumplimiento de la legislación vigente. Para ello se realizó un muestreo en cinco Comunidades Autónomas españolas y algunas ciudades de Estados Unidos. Se analizaron 50 muestras de diferentes procedencias utilizando marcadores moleculares de ADN para determinar las especies animales y vegetales presentes en las golosinas. Se encontraron trazas de un gran número de especies, algunas de las cuales están consideradas potenciales alérgenos, como la gelatina de pescado, trigo y maíz. Muchas especies no eran mencionadas en las etiquetas ni en los puntos de venta, lo que representa un riesgo para los consumidores alérgicos o intolerantes a dichos ingredientes. Por otro lado, se encontraron irregularidades en productos etiquetados como aptos para vegetarianos que contenían especies animales. Esto implica que los consumidores no pueden confiar en la elección de productos adecuada a sus determinados principios éticos, morales o religiosos. Este trabajo apunta a que la normativa de etiquetado de las golosinas necesita ser revisada para garantizar la libre y saludable elección de los consumidores según sus preferencias o condiciones de salud. Un adecuado etiquetado supondría una gran ventaja para los consumidores de golosinas, garantizándoles la adquisición de productos adecuados a sus necesidades. </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080578893</subfield>
      <subfield code="a">Análisis químicos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080664510</subfield>
      <subfield code="a">Trabajos de investigación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080549541</subfield>
      <subfield code="a">Alimentos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080545871</subfield>
      <subfield code="a">Alergias</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080607968</subfield>
      <subfield code="a">Productos alimenticios</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20160000764</subfield>
      <subfield code="a">Muñoz Colmenero, Ana Marta</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="710" ind1="2" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20150009487</subfield>
      <subfield code="a">Fundación MAPFRE</subfield>
      <subfield code="b">Área de Promoción de la Salud</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1086361</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>