LDR | | | 00000cab a2200000 4500 |
001 | | | MAP20170032939 |
003 | | | MAP |
005 | | | 20171027150136.0 |
008 | | | 171016e20170904esp|||p |0|||b|spa d |
040 | | | $aMAP$bspa$dMAP |
084 | | | $a83 |
100 | 1 | | $0MAPA20170013082$aMoreno Manso, Francisco |
245 | 1 | 3 | $aLa Red Nacional de Vías Pecuarias$cFrancisco Moreno Manso, Guillermo Fernández Centeno |
520 | | | $aPodemos definir Vías Pecuarias como los caminos para el tránsito del ganado en los desplazamientos de la trashumancia y trasterminancia (Ferrer Benimeli, C. 2016) y para ese uso ya estaban protegidas desde por lo menos el siglo XIII con la creación del Honrado Concejo de la Mesta por el Rey Alfonso X en el año 1273 y suprimido en 1836. Además, tal como se mencionaba en el último número de AMBIENTA, dedicado a la Red Natura 2000, las vías pecuarias constituyeron también el primer ejemplo de toma de conciencia legislativa sobre la necesidad de garantizar las conexiones ecológicas (López Ramón, F. 2017). |
650 | | 4 | $0MAPA20080550998$aGanadería |
700 | 1 | | $0MAPA20170013099$aFernández Centeno, Guillermo |
773 | 0 | | $wMAP20077000598$tAmbienta$dMadrid : Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2002-$x1577-9491$g04/09/2017 Número 120 - septiembre 2017 , p. 4-13 |