Search

La Proyección actuarial de la edad máxima de seres humanos

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Du, Yiran</dc:creator>
<dc:creator>Rodríguez-Pardo del Castillo, José Miguel</dc:creator>
<dc:creator>Simón del Potro, Jesús Ramón</dc:creator>
<dc:creator>Universidad Carlos III de Madrid</dc:creator>
<dc:date>2023</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Trabajo Fin de Master del Master en Ciencias Actuariales y Financieras de la Escuela de Postgrado de la Universidad Carlos III de Madrid. Tutores: José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo, Jesús Ramón Simón del Potro Curso 2022-2023</dc:description>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: A medida que la esperanza de vida aumenta debido a los avances médicos y la mejora de las condiciones de vida, es esencial entender la longevidad extrema. El estudio examina la proyección actuarial de la edad máxima de los seres humanos utilizando técnicas estadísticas y de aprendizaje automático, incluyendo la distribución de Poisson, la regresión de Poisson ponderada y la regresión de vectores de soporte (SVR). Los datos utilizados son de la Base de Datos Internacional sobre Longevidad y la Lista de Supercentenarios del Grupo de Investigación en Gerontología. Tras analizar y ajustar los datos, el estudio concluye que la edad máxima potencial que los seres humanos pueden alcanzar es de aproximadamente 124 años. Esta información es crucial para las ciencias actuariales, especialmente para las compañías de seguros y los programas de pensiones. Por lo tanto, este estudio no se limita a un país o región concretos, sino que examina la longevidad de los centenarios y supercentenarios registrados y las tendencias de sus tasas de mortalidad a nivel mundial</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/185240.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:publisher>Universidad Carlos III de Madrid</dc:publisher>
<dc:rights xml:lang="es">CC BY NC 4.0 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Modelos actuariales</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Longevidad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Esperanza de vida</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Mortalidad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Distribución Poisson-Beta</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Análisis vectorial</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Edad</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Trabajos de investigación</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Books</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">La Proyección actuarial de la edad máxima de seres humanos</dc:title>
<dc:format xml:lang="es">97 p.</dc:format>
<dc:relation xml:lang="es">Trabajos Fin de Master</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>