La Asegurabilidad del suicidio en el Derecho contemporáneo
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd"> <record> <leader>00000cab a2200000 4500</leader> <controlfield tag="001">MAP20210027864</controlfield> <controlfield tag="003">MAP</controlfield> <controlfield tag="005">20210928121810.0</controlfield> <controlfield tag="008">210928e20210712esp|||p |0|||b|spa d</controlfield> <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">MAP</subfield> <subfield code="b">spa</subfield> <subfield code="d">MAP</subfield> </datafield> <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">2</subfield> </datafield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="0">MAPA20210032745</subfield> <subfield code="a">Jaramillo Mor, Carlos Esteban</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3"> <subfield code="a">La Asegurabilidad del suicidio en el Derecho contemporáneo</subfield> <subfield code="c">Carlos Esteban Jaramillo Mor</subfield> </datafield> <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">El propósito fundamental del presente escrito estriba, como su nombre lo revela, en el desarrollo de un estudio panorámico y generalizado del suicidio y su particular proyección en el ámbito del Derecho aseguraticio, temática que, como podrá evidenciar el lector, cuenta con una extensa, y no del todo coincidente trayectoria histórica, a lo que se suma la complejidad de este tema, de por sí espinoso como lo es en efecto el atinente al suicidio, en el que convergen líneas discursivas de diversa índole y naturaleza. Dicha cuestión, por su parte, ha puesto a prueba la misma lógica, tanto desde la perspectiva teórica y jurídica, como también de la práctica y la funcional del contrato de seguro, pues el suicidio representa un suceso que, al inscribirse en el marco de la voluntariedad, a priori pareciese escapar de la esfera que comprende el concepto de riesgo asegurable', pero que, debido a las nefastas consecuencias que una inclinación en tal dirección podría aparejar para los beneficiarios, la experiencia ha confirmado que, tanto el sector empresarial y también el legislativo y judicial, a través de diversos instrumentos y mecanismos, hayan abierto un conveniente camino orientado a la asegurabilidad del riesgo en mención, desde luego supeditada a determinadas exigencias, lo que refrenda la destacada función social atribuida al seguro.</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080549138</subfield> <subfield code="a">Suicidio</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="0">MAPA20080543655</subfield> <subfield code="a">Derecho</subfield> </datafield> <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="w">MAP20077000734</subfield> <subfield code="t">Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros</subfield> <subfield code="d">Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 1992-</subfield> <subfield code="x">0123-1154 (impreso)</subfield> <subfield code="g">12/07/2021 Número 54 - 2021 </subfield> </datafield> <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="q">application/pdf</subfield> <subfield code="w">458</subfield> <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield> </datafield> </record> </collection>