Búsqueda

Repercusión sanitaria en el medio ambiente del uso de antimicrobianos en clínica humana

Repercusión sanitaria en el medio ambiente del uso de antimicrobianos en clínica humana
Recurso electrónico / electronic resource
Sección: Documentos electrónicos
Título: Repercusión sanitaria en el medio ambiente del uso de antimicrobianos en clínica humana / Sonia Mª Aguayo Balsas, Javier Méndez González, Silvia Herrera León Autor: Aguayo Balsas, Sonia Mª
Publicación: Madrid : FUNDACIÓN MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, [2010]Notas: Proyectos de investigación en la Convocatoria de "Ayudas a la investigación 2010" financiado por FUNDACIÓN MAPFRESumario: Al medio ambiente receptor llegan un gran cúmulo de residuos de antibióticos de consumo humano que no se encuentran incluidas en la legislación actual de regulación, pero que no por ello dejan de tener importancia ya que son sustancias de producción continua y uso de grandes cantidades que por tanto se están vertiendo al medio de forma continúa. Una vez administrados y tras ser metabolizados, se excretan en su mayor parte como el compuesto parental original y en menor porcentaje como metabolitos. Estos residuos van a parar a través de las aguas residuales urbanas a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales o EDARs, donde pueden persistir al tratamiento en mayor o menor medida y por tanto alcanzar el medio ambiente a través de la reutilización agraria de los lodos. La cantidad de residuos de antimicrobianos va a depender de la frecuencia y cantidad de su dosificación (pautas de consumo), el tipo de patrón de excreción del compuesto original, de su metabolismo, la afinidad del fármaco o sus metabolitos a ser absorbido por la materia orgánica (propiedades físico químicas del principio activo) y la capacidad de transformación metabólica de los microorganismos durante el tratamiento de las aguas residuales o durante el almacenaje de las excretas animales. Son sustancias que continúan siendo activas en el medio produciendo efectos diversos en los organismos del medio receptor (aguas superficiales, aguas profundas, suelo) a través de exposiciones a largo plazo entre ellos la inducción de resistencias en poblaciones bacterianas. El estudio de su comportamiento ambiental y de su potencial para producir efectos únicamente se encuentra regulado por la legislación vigente actualmente para la autorización y registro de los medicamentos por las agencias europeas del medicamento, que incluyen la obligación de presentar una evaluación del riesgo ambiental de los medicamentos previo a su autorización de venta y comercialización. Por esta causa, existe una necesidad de realizar estudios ambientales de monitorización de los residuos de medicamentos en diferentes compartimentos ambientales así como de realizar una valoración de los diferentes efectos que pueden llegar a producir, sopesando si las concentraciones ambientales pueden suponer un riesgo de producir efectos. Materia / lugar / evento: Proyectos de investigación Medio ambiente Microbiología Antibióticos Lodos Otros autores: Méndez González, Javier
Herrera León, Silvia
FUNDACIÓN MAPFRE. Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente
Otras clasificaciones: 813