Búsqueda

Modernização, ditadura e democracia : 1964-2010

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Aarão Reis, Daniel</dc:creator>
<dc:date>2014</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Los primeros años de la década de los sesenta constituyeron un punto de inflexión en la historia de Brasil. La sociedad brasileña se vio dividida entre dos modelos opuestos: de un lado, un proyecto reformista revolucionario; del otro, el miedo a la revolución social y al caos. Prevaleció la opción conservadora y se instauró en el país una dictadura civil-militar. Desde entonces muchas cosas han cambiado, pero el legado de los sucesivos gobiernos autoritarios aún se mantiene en varios aspectos de la sociedad brasileña. La redemocratización, iniciada en los años 80, amplió la ciudadanía sin que el Estado, por su parte, perdiera protagonismo. La década de los 2000, aun sin haber paliado buena parte de las desigualdades sociales, verá el acercamiento entre las clases populares y el país y sus símbolos. </dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/150404.do</dc:identifier>
<dc:language>por</dc:language>
<dc:publisher>Objectiva</dc:publisher>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Historia contemporánea</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Brasil</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Libros</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Modernização, ditadura e democracia : 1964-2010</dc:title>
<dc:format xml:lang="es">296 p. : il. col. y n. ; 24 cm</dc:format>
<dc:relation xml:lang="es">História do Brasil Nação : 1808-2010</dc:relation>
<dc:coverage xml:lang="es">Brasil</dc:coverage>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>