Búsqueda

Estudio de la economía de la longevidad en España : informe para el CENIE, septiembre 2021

Recurso electrónico / Electronic resource
Sección: Documentos electrónicos
Título: Estudio de la economía de la longevidad en España : informe para el CENIE, septiembre 2021
Publicación: Oxford : Oxford Economics, 2021Descripción física: 28 p.Notas: Sumario: La llamada 'Economía de la longevidad', aquella derivada del aumento de la esperanza de vida, generó un impacto directo, indirecto e inducido en nuestro país de 325.303 millones de euros de valor añadido en el PIB español en 2019, lo que equivale al 26% del PIB en ese año. Así lo recoge el estudio "Investigando la economía de la longevidad en España' presentado hoy, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Un análisis, elaborado por la firma de análisis líder internacional Oxford Economics en colaboración con la Universidad de Salamanca, en el que se evalúa el impacto socioeconómico y se cuantifica el valor económico que supone la población longeva en nuestro país como contribución al crecimiento y la estabilidad de la economía española. Este estudio apunta, además, que el gasto realizado por los mayores de 50 años en nuestro país contribuye a la creación y mantenimiento de 4,4 millones de empleos en EspañaMateria / lugar / evento: Ageingnomics. Economia senior Economía Longevidad Impacto económico Empleo España Otros autores: Oxford Economics
Centro Internacional sobre el Envejecimiento, CENIE
Otras clasificaciones: 921
Referencias externas: