MAP20220010344
El conflicto en Ucrania y la economía española / Raymond Torres, María Jesús Fernández
Sumario: La invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, además de asestar un nuevo golpe a la economía europea, marca un antes y un después en el orden económico mundial. El impacto en la economía española es difícil de cuantificar, por las incertidumbres sobre la envergadura de la contienda y su duración. Sin embargo, las turbulencias generadas por la crisis han empezado a manifestarse en forma de más inflación y menos crecimiento. En el mejor de los casos, con un conflicto bélico contenido en el tiempo y con un acuerdo entre las partes, el impacto sería transitorio, de modo que la senda de recuperación perdería fuelle, pero se mantendría. Sin embargo, de prolongarse o extenderse a otros países, el conflicto generaría un riesgo de estanflación, exacerbando el descontento social. Una perspectiva muy preocupante para un país como el nuestro, todavía rezagado en la remontada tras el golpe de la pandemia y con una deuda pública elevada
1. Conflictos armados . 2. Perspectivas económicas . 3. Crisis económica . 4. Ucrania . 5. España .
I. Fernández, María Jesús . II. Título.