Pesquisa de referências

El Estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto : origen, contenido y utilidad

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000nab a2200000 i 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20071503927</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20080418124032.0</controlfield>
    <controlfield tag="007">hzruuu---uuuu</controlfield>
    <controlfield tag="008">030623e20030401esp||||    | |00010|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.21</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080379001</subfield>
      <subfield code="a">Gonzalo Angulo, José Antonio</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">El Estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto</subfield>
      <subfield code="b">: origen, contenido y utilidad</subfield>
      <subfield code="c">José Antonio Gonzalo Angulo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1="8" ind2=" ">
      <subfield code="a">Los estados financieros que se cometan en este artículo tienen su procedencia en la insatisfacción de los usuarios por la utilidad de la cifra de los resultados netos empresariales, debido a su enorme posibilidad de manipulación por parte de los administradores de las empresas. El estado de flujo efectivo, que tiene como precedente el estado de origen y aplicación del fondo de maniobra, trata de reflejar la generación y utilización del efectivo generado por las operaciones en el período. En su defensa se ha dicho que es fácil de entender y difícil de manipular. El estado de cambios en el patrimonio neto supone un complemento del estado de resultados tradicional, para poner de manifiesto los cambios en el valor de activos y pasivos que no han pasado por el mismo, pero se han llevado directamente como componentes del neto patrimonial. Con toda probabilidad se trata de un estado financiero de "transición", ya que pone en jaque la existencia del estado de resultados y su destino no puede ser otro que integrarse con el futuro "estado de resultado total", que muestre los beneficios globales por todas las operaciones que ha realizado la empresa con terceros no propietarios y los efectos de los cambios de valor o de los criterios de valoración de activos y pasivos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080561895</subfield>
      <subfield code="a">Contabilidad</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080590758</subfield>
      <subfield code="a">Estados financieros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080606718</subfield>
      <subfield code="a">Información financiera</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080639389</subfield>
      <subfield code="a">Balances</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080598761</subfield>
      <subfield code="a">Resultados contables</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1="1" ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080624378</subfield>
      <subfield code="a">Estados contables financieros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="740" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">Boletín de estudios económicos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000581</subfield>
      <subfield code="g"> nº 178, Abril 2003 ; p. 41-73</subfield>
      <subfield code="t">Boletín de estudios económicos</subfield>
      <subfield code="d">Bilbao</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>