Search

El Progreso de la solvencia bancaria española en el contexto europeo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Carbó Valverde, Santiago</dc:creator>
<dc:creator>Rodríguez Fernández , Francisco</dc:creator>
<dc:date>2016-07-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Las ampliaciones de capital son procesos tan necesarios en el contexto actual como interpretativamente delicados. En Europa se han producido algunas en los últimos meses, siempre con lecturas controvertidas. Sea como fuere, en España ha tenido lugar de forma relativamente rápida un incremento de la solvencia (ratio de capital CET1 por encima del 12%, cerca ya del 13% de promedio de la eurozona) que se ha visto reforzado por dos elementos adicionales. En primer lugar, un proceso de transparencia aumentado que permite calibrar de forma bastante certera la calidad de los balances. En segundo lugar, un esfuerzo de racionalización de costes que ha permitido mantener las ventajas de eficiencia (costes/ingresos) de la banca española (48,64% frente al 61,64% del promedio de la eurozona) y mayores niveles de rentabilidad (con una ROE dos puntos porcentuales por encima). En todo caso, desde pricipios de 2016, la consolidación de tipos de interés reales negativos y las incertidumbres sobre procesos como el Brexit o el crecimineto global, auguran una segunda parte del año donde la incertidumbre seguirá siendo muy importante para el sector bancario. En este contexto, no parece que la solvencia de la banca española pueda constituir un motivo de preocupación, ni de forma aislada ni en perspectiva europea.</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/157131.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Economía</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Ampliaciones de capital</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Solvencia</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Banca</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Actualización de balances</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Rentabilidad bancaria</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Tipos de interés</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">España</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Unión Europea</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">El Progreso de la solvencia bancaria española en el contexto europeo</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Cuadernos de Información Económica. - Madrid : FUNCAS, 1992- = ISSN 1132-9386. - 01/07/2016 Número 253 - julio/agosto 2016 , p. 51-60</dc:relation>
<dc:coverage xml:lang="es">España</dc:coverage>
<dc:coverage xml:lang="es">Unión Europea</dc:coverage>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>