Búsqueda

¿Es exportable la experiencia de Silicon Valley?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Cohan, Peter S.</dc:creator>
<dc:date>2013-05-06</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Tiene una red de empresas pilares, como Apple, Google o Facebook, a menudo convertidas en una fuente de clientes, capital y talento para las start-ups. Cuenta con universidades referentes (Stanford, California-Berkeley y Santa Clara) y con un amplio abanico de capital humano. Y dispone de capital de inversión, así como de una red de asesores que fomentan el mentoring individual y profesional, a la vez que se rige por el valor de contribuir a la comunidad sin esperar un retorno inmediato. Así es la Silicon Valley Start-up Common, un ecosistema conocido mundialmente por ser idóneo para el lanzamiento de startups. Pero, ¿hasta qué punto es exportable esta fórmula a otras partes del mundo? ¿Qué factores determinan su éxito?</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/142873.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">¿Es exportable la experiencia de Silicon Valley?</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Harvard Deusto business review. - Bilbao : Ediciones Deusto, 1990- = ISSN 0210-900X. - 06/05/2013 Número 223  - mayo 2013 </dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>