Pesquisa de referências

Cómo hacer más atractivas las evaluaciones psicosociales

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Romero Mirón, Alejandro</dc:creator>
<dc:date>2011-04-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Existe una falta de percepción sobre la trascendencia de los riesgos psicosociales y no todas las organizaciones informan a los trabajadores sobre ellos. Aunque realizar una evaluación, conlleva un gasto inicial, ya que requiere una metodología compleja e inversión de tiempo, aporta importantes beneficios para las organizaciones, como la mejora de las condiciones de trabajo y calidad de vida laboral o la reducción del absentismo.</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/130299.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Riesgos psicosociales</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Evaluación de riesgos</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Psicosociología de la prevención</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Cómo hacer más atractivas las evaluaciones psicosociales</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Gestión práctica de riesgos laborales. - Madrid : Wolters Kluwer, 2005- = ISSN 1698-6881. - 01/04/2011 Número 81  - abril 2011 </dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>