Búsqueda

Cambios y tendencias en la gestión de expatriados

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20150026620</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20150731145953.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">150730e20150706esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.3</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080091934</subfield>
      <subfield code="a">Bonache, Jaime</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Cambios y tendencias en la gestión de expatriados</subfield>
      <subfield code="c">Jaime Bonache</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">La práctica empresarial tradicional en gestión de expatriados era sencilla y estaba bien enfocada. El expatriado respondía al patrón de un ejecutivo, generalmente varón, al que una gran empresa multinacional (por ejemplo, Telefónica, General Electric, IBM, Exxon, Volkswagen o Banco Santander) enviaba al extranjero durante un período, entre dos a cuatro años, en el cual disfrutaría de unas generosas condiciones de compensación. La investigación, por su parte, se centraba en estudiar el perfil y la función de esos ejecutivos, así como en analizar la mejor forma de gestionarlos a lo largo del llamado ciclo de expatriación, desde la selección al ajuste y rendimiento en el país de destino y la repatriación. En los años 90, sin embargo, la gestión de los expatriados sufrió una serie de cambios radicales y se iniciaron una serie de tendencias que continúan vislumbrándose en el momento presente. Describir esos cambias y tendencias es el objetivo de este trabajo.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080577650</subfield>
      <subfield code="a">Recursos humanos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20140002061</subfield>
      <subfield code="a">Expatriados</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080564445</subfield>
      <subfield code="a">Trabajadores</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100703</subfield>
      <subfield code="t">Harvard Deusto business review</subfield>
      <subfield code="d">Bilbao : Ediciones Deusto, 1990-</subfield>
      <subfield code="x">0210-900X</subfield>
      <subfield code="g">06/07/2015 Número 247 - julio 2015 , p. 24-32</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>