Search

El Enfoque actual en el estudio de las vibraciones y Real Decreto 1311/2005

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Lavín Ortíz, Natalia</dc:creator>
<dc:creator>Ruperez Calvo, María José</dc:creator>
<dc:date>2006-12-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Por regla general, la exposición a las vibraciones cuerpo entero no supera el valor límite, pero sí sobrepasa el valor de acción, lo que obligará a las empresas a aplicar las disposiciones encaminadas a reducir al mínimo dicha exposición. Se centra en el enfoque adaptado internacionalmente en el estudio y prevención de las exposiciones a las vibraciones y constituye el punto de partida para realizar el estudio de situación que el Real Decreto encomienda al INSHT</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/118972.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Vibraciones mecánicas</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Prevención de riesgos laborales</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Higiene industrial</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">El Enfoque actual en el estudio de las vibraciones y Real Decreto 1311/2005</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Seguridad y salud en el trabajo. - Madrid : INSHT, 1999-. - 01/12/2006 Número 40  - Mes diciembre , p. 16-22</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>