Search

Total, son de goma

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20100016152</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20100804130958.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">100304e20061001esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">80</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20100018361</subfield>
      <subfield code="a">Arquer, Mª Isabel de</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Total, son de goma</subfield>
      <subfield code="c">Mª Isabel de Arquer, Paloma de Arquer</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Es algo en lo que parecen coincidir los escasos estudios existentes: los accidentes son la primera causa de muerte y discapacidad en la infancia. Pero debemos ir incluso más allá de los propios accidentes y analizar hasta qué punto los menores adquieren hábitos de vida saludables. Tras campañas de sensibilización acerca de la alimentación sana y variada, la vacunación o la salud dental, deberíamos abordar la educación en hábitos que eviten que los menores se conviertan en adultos propensos a padecer determinadas lesiones. Si observamos la forma en que se sienta un niño de un año de edad, vemos cómo su espalda se mantiene recta. Ese mismo niño flexionará las rodillas para coger el objeto que se le ha caído al suelo una vez que está de pie. Esos gestos tan sencillos que en el ser humano son naturales al inicio de la vida no se convierten en hábitos porque, en algún momento de la educación, se pierde de vista la importancia de preservarlos y nos vemos obligados a volver a aprenderlos cuando somos adultos</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080627416</subfield>
      <subfield code="a">Prevención de riesgos laborales</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080600389</subfield>
      <subfield code="a">Comportamiento humano</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080594404</subfield>
      <subfield code="a">Accidentes escolares</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080587772</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad infantil</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20100018354</subfield>
      <subfield code="a">Arquer, Paloma de</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20090009028</subfield>
      <subfield code="t">Seguridad y salud en el trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : INSHT, 1999-</subfield>
      <subfield code="g">01/10/2006 Número 39  - Mes octubre , p. 10-14</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1054862</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>