Search

Funciones y responsabilidades preventivas en una empresa (2ª parte)

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:date>2002</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: La prevención de riesgos laborales, según la legislación vigente, debe integrarse en la propia organización, logrando que directivos, técnicos, mandos y trabajadores asuman las responsabilidades que tienen en la materia. Sobre un modelo típico de empresa se definen a continuación, a título de ejemplo, las principales funciones que debería asumir cada nivel jerárquico. En la primera parte se presentó las funciones de la dirección, de los responsables de las diferentes unidades funcionales y de los mandos intermedios de la empresa. En esta segunda parte se abordan las funciones de los trabajadores, los trabajadores designados, los delegados de prevención y el comité de seguridad y salud</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/119297.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Prevención de riesgos laborales</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Política de prevención</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Seguridad e higiene en el trabajo</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Funciones y responsabilidades preventivas en una empresa (2ª parte)</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Prevención, Trabajo y Salud. - Madrid : INSHT. - nº 22, noviembre, 2002 ; 1 p.</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>