Search

Intervención ergonómica en un hospital : análisis postural de los puestos de microscopía óptica

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><modsCollection xmlns="http://www.loc.gov/mods/v3" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-8.xsd">
<mods version="3.8">
<titleInfo>
<title>Intervención ergonómica en un hospital</title>
<subTitle> : análisis postural de los puestos de microscopía óptica</subTitle>
</titleInfo>
<name type="personal" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20100020654">
<namePart>Álvarez Valdividia, Alfredo</namePart>
<nameIdentifier>MAPA20100020654</nameIdentifier>
</name>
<typeOfResource>text</typeOfResource>
<genre authority="marcgt">periodical</genre>
<originInfo>
<place>
<placeTerm type="code" authority="marccountry">esp</placeTerm>
</place>
<dateIssued encoding="marc">2004</dateIssued>
<issuance>serial</issuance>
</originInfo>
<language>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</language>
<physicalDescription>
<form authority="marcform">print</form>
<internetMediaType>application/pdf</internetMediaType>
</physicalDescription>
<abstract displayLabel="Summary">El objetivo de este estudio consiste en analizar las posturas que se adoptan al realizar tareas en el microscopio, centrándolo especialmente en aquellas que tienden a cargar la cintura escapular y en las posturas forzadas de las muñecas que puedan ser causa de patología osteomuscular de extremidad superior.Este estudio parte de una solicitud de asesoramiento para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo de microscopía óptica en anatomía patológica de un hospital universitario. Si bien es cierto que para la realización de ciertas tareas no existe la postura "ideal", hay que procurar utilizar aquellas que sean lo menos forzadas posibles de cara a evitar tanto el disconfort como la tensión muscular que puede llevar a la aparición de una lesión musculoesquelética. Aunque ha sido muy reconocido que las posturas de trabajo incómodas son uno de los factores importantes asociados con este tipo de lesiones, existen otros factores de riesgo como pueden ser la fuerza, la frecuencia, los movimientos repetitivos y la duración de la tarea, que también hay que tener en cuenta. En el caso de las personas objeto de este estudio, necesitan utilizar de forma habitual un microscopio, por lo tanto realizan su trabajo en posición sentada, y utilizan las dos extremidades superiores para el correcto manejo del mismo. Se han utilizado las técnicas de filmación y electrogoniometría para poder estudiar las posturas adoptadas y ver cuáles son las posibles modificaciones que se pueden introducir para mejorar las condiciones de trabajo</abstract>
<note type="statement of responsibility">Silvia Nogareda Cuixart y Alfredo Álvarez Valdividia</note>
<subject authority="lcshac" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080586423">
<topic>Microscopia óptica</topic>
</subject>
<subject authority="lcshac" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080550653">
<topic>Ergonomía</topic>
</subject>
<subject authority="lcshac" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080588953">
<topic>Análisis de riesgos</topic>
</subject>
<subject authority="lcshac" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080605155">
<topic>Condiciones de trabajo</topic>
</subject>
<subject authority="lcshac" xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="MAPA20080568306">
<topic>Carga postural</topic>
</subject>
<classification authority="">875</classification>
<relatedItem type="host">
<titleInfo>
<title>Prevención, Trabajo y Salud</title>
</titleInfo>
<originInfo>
<publisher>Madrid : INSHT</publisher>
</originInfo>
<physicalDescription>
<form>nº 30, marzo, 2004 ; 18 p.</form>
</physicalDescription>
<identifier type="local">MAP20077000819</identifier>
</relatedItem>
<recordInfo>
<recordContentSource authority="marcorg">MAP</recordContentSource>
<recordCreationDate encoding="marc">100317</recordCreationDate>
<recordChangeDate encoding="iso8601">20100804130316.0</recordChangeDate>
<recordIdentifier source="MAP">MAP20100019610</recordIdentifier>
<languageOfCataloging>
<languageTerm type="code" authority="iso639-2b">spa</languageTerm>
</languageOfCataloging>
</recordInfo>
</mods>
</modsCollection>