Search

¿Es seguro el trabajo docente?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20100040454</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20101119095508.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">100512e20100501esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">870</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20090005525</subfield>
      <subfield code="a">Pérez Soriano, Javier</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="1">
      <subfield code="a">¿Es seguro el trabajo docente?</subfield>
      <subfield code="c">Javier Pérez Soriano</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Aunque parezca un trabajo seguro, la labor docente no está exentade riesgos que posteriormente pueden materializarse en accidentes de trabajo. Durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2008 se han producido 76.147 accidentes de trabajo con baja laboral en el sector de la educación, a pesar de que muchos otros no han sido registrados. También existe un gran número de situaciones que generan multitud de bajas entre el profesorado y que no estáncontabilizadas dentro de dichas estadísticas. Las patologías más comunes entre los docentes responden principalmente a problemas del aparato respiratorio y fonador (afonías, disfonías, gripes, etc.), que suponen el 30% de las bajas; los problemas traumatológicos y eumatológicos, provocados por posturas forzadas y movimientos repetitivos, que generan el 20% de las bajas del profesorado; y losmotivos psicológicos, tales como estrés, burn-out e insatisfacción laboral, que están detrás del 15% de las mismas.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20090036857</subfield>
      <subfield code="a">Profesorado</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20090034860</subfield>
      <subfield code="a">Docentes</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080628543</subfield>
      <subfield code="a">Psicosociología de la prevención</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080550530</subfield>
      <subfield code="a">Educación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077002097</subfield>
      <subfield code="t">Gestión práctica de riesgos laborales</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Wolters Kluwer, 2005-</subfield>
      <subfield code="x">1698-6881</subfield>
      <subfield code="g">01/05/2010 Número 71  - mayo 2010 , p. 18-23</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>