Search

Visiones limitadas : variación de la percepción visual por la utilización de equipos de protección individual para intervenciones NRBQ

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20110002893</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20140725112312.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">110120e20101201esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">871</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Visiones limitadas</subfield>
      <subfield code="b"> : variación de la percepción visual por la utilización de equipos de protección individual para intervenciones NRBQ</subfield>
      <subfield code="c">Cristina Bonnin-Arias... [et al.]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Los equipos de protección individual (EPI) preparados para entornos de riesgos NRBQ (entornos de riesgo Nuclear-Radiológico-Biológico-Químico), que aislan y protegen a los intervinientes en estas acciones, presentan importantes limitaciones para la percepción visual. En este artículo, se estudio por primera vez cuál es el grado de afectación de las capacidades visuales de los usuarios cuando actúan protegidos por un EPI de este tipo.Estos EPIs, por sus condiciones de aislantes y protectores, presentan importantes limitaciones físicas que dan lugar a una percepción visual deficiente del entorno: resolución espacial, sensibilidad al contraste y la percepción del color por la superposición de superficies transparentes sin calidad óptica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080629724</subfield>
      <subfield code="a">Seguridad e higiene en el trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080605155</subfield>
      <subfield code="a">Condiciones de trabajo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20110001285</subfield>
      <subfield code="a">Entornos de riesgos NRBQ</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080628048</subfield>
      <subfield code="a">Equipos de protección individual</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20110001292</subfield>
      <subfield code="a">Percepción visual</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110001063</subfield>
      <subfield code="a">Bonnin-Arias, Cristina</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="710" ind1="2" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20080477394</subfield>
      <subfield code="a">FUNDACIÓN MAPFRE</subfield>
      <subfield code="b">Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100031</subfield>
      <subfield code="t">Seguridad y medio ambiente</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Fundación MAPFRE</subfield>
      <subfield code="g">01/12/2010 Número 120  - 2010 , p. 12-18</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="w">1062521</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>