Search

Clústers para pymes, ¿por qué no?

Recurso electrónico / electronic resource
MARC record
Tag12Value
LDR  00000cab a2200000 4500
001  MAP20110039653
003  MAP
005  20110715101200.0
008  110606e20110606esp|||p |0|||b|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
084  ‎$a‎922.111
1001 ‎$0‎MAPA20080367800‎$a‎Boronat Ombuena, Gonzalo J.
24510‎$a‎Clústers para pymes, ¿por qué no?‎$c‎Gonzalo J. Boronat Ombuena, Carmen Boronat Badia
520  ‎$a‎El modelo clúster se basa en dos ejes que deben ser clave en su estrategia: la internacionalización y la innovación. La internacionalización como una herramienta para las empresas del clúster que quieren abordar nuevos mercados y que les permitirá la posibilidad de emprender nuevos proyectos, posibles sinergias entre empresas del mismo clúster e incluso con otras empresas del sector (acuerdos con agrupaciones internacionales, como por ejemplo otros clústers europeos). La pyme pasa así de un mercado local a un mercado global y no lo hace sola, ya que gracias al clúster consigue una imagen de marca positiva en el extranjero, la posibilidad de reducir costes al compartirlos con otras pymes y otras muchas ventajas que permiten a la empresa dar un salto en su modelo de negocio, pero estando siempre respaldada al mismo tiempo por la agrupación
650 1‎$0‎MAPA20080620080‎$a‎Pequeñas y medianas empresas
650 1‎$0‎MAPA20080618964‎$a‎Asociaciones empresariales
650 1‎$0‎MAPA20080586461‎$a‎Modelos de gestión
650 1‎$0‎MAPA20090026322‎$a‎Reducción de costes
650 1‎$0‎MAPA20080606091‎$a‎Estrategia empresarial
650 1‎$0‎MAPA20080621469‎$a‎Globalización de la empresa
7001 ‎$0‎MAPA20110021511‎$a‎Boronat Badia, Carmen
7730 ‎$w‎MAP20077001892‎$t‎Estrategia financiera : revista para la dirección financiera y administrativa‎$d‎Madrid : Wolters Kluwer, 2004-‎$x‎1130-8753‎$g‎06/06/2011 Número 284 - junio 2011