Search

El Rol de la confianza en las organizaciones

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20110064686</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20111104142515.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">111103e20111003esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.12</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110028428</subfield>
      <subfield code="a">Frías Azcárate, Rosario</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="3">
      <subfield code="a">El Rol de la confianza en las organizaciones</subfield>
      <subfield code="c">Rosario Frías Azcárate, Erica Fellinguer Jusué, Diana J. Clarke</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Este artículo refleja los resultados obtenidos en el proceso de investigación seguida para la detección de la incidencia de la confianza en los procesos organizativos, de cambio y liderazgo y la construcción conceptual del término. El objetivo es conocer el papel de la confianza en la satisfacción en el ámbito laboral y, sobre todo, en el desempeño y logro de objetivos, factores organizativos íntimamente relacionados. Se  ha realizado una investigación cualitativa con profesionales edistintas empresas participantes en programas de formación en competencias y habilidades. De los resultados se desprende que la confianza pertenece al plano emocional, que la confianza organizativa tiene su origen en la confianza interpersonal y que la confianza organizacional garantiza la cooperación de sus miembros dado que actúa directamente en los mecanismos de delegación y de participación a través del proceso de toma de decisiones </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080588434</subfield>
      <subfield code="a">Toma de decisiones</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080550226</subfield>
      <subfield code="a">Confianza</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080551513</subfield>
      <subfield code="a">Liderazgo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080595227</subfield>
      <subfield code="a">Clima organizacional</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="1">
      <subfield code="0">MAPA20080600938</subfield>
      <subfield code="a">Dirección de empresas</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110028541</subfield>
      <subfield code="a">Fellinguer Jusué, Erica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20110028558</subfield>
      <subfield code="a">Clarke, Diana J.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077100130</subfield>
      <subfield code="t">Capital humano : revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Wolters Kluwer, 1992-2015</subfield>
      <subfield code="x">1130-8117</subfield>
      <subfield code="g">03/10/2011 Número 258  - octubre 2011 , p. 98-105</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>