Search

Cooperación Sur-Sur y triangular : nuevas modalidades en un mundo en cambio

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Santander Campos, Guillermo</dc:creator>
<dc:date>2011-11-01</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Uno de los fenómenos que han emergido con más fuerza en el sistema de ayuda internacional en los últimos años es la denominada cooperación Sur-Sur, a través de la que los países en desarrollo intercambian sus recursos, capacidades y experiencias. El creciente protagonismo adquirido por esta modalidad de cooperación tiene que ver con profundas dinámicas registradas en el sistema internacional y con los cambios experimentados en la distribución del poder a escala global. Así, además de estimular el surgimiento de otras nuevas modalidades de ayuda, como la cooperación triangular, la cooperación Sur-Sur lleva asociado un conjunto de potencialidades y desafíos para el sistema internacional de ayuda que conviene analizar. </dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/135439.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Cooperación internacional</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Países en desarrollo</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Cooperación Sur-Sur y triangular :  nuevas modalidades en un mundo en cambio</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Economistas. - Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022 = ISSN 0212-4386. - 01/11/2011 Número 129  - noviembre 2011 , p. 92-97</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>