Search

Síndrome coronario agudo en un buceador : consecuencias profesionales

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20120039001</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20150415083308.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">120907e20120901esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">87</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20120021976</subfield>
      <subfield code="a">Olea González, Agustín</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Síndrome coronario agudo en un buceador</subfield>
      <subfield code="b">: consecuencias profesionales</subfield>
      <subfield code="c">Agustín Olea González, Ángel P. Pujante Escudero</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">En este artículo se presenta el caso clínico de un buceador profesional con un síndrome coronario agudo que una vez dado de alta debe ser evaluado para determinar su aptitud para la práctica profesional del buceo. El medio acuático presenta unas características medioambientales diferenciales que le convierten en un entorno adverso en el que el profesional debe ser sometido a un exhaustivo reconocimiento médico que pueda determinar su capacidad para afrontar, con el máximo nivel de seguridad, la actividad de este entorno. El aumento de la presión, la exposición al frío o la respiración de gases a presiones elevadas son algunas de las circunstancias con las que el buceador se enfrenta, por este motivo resulta vital descartar situaciones que favorezcan o incrementen de forma significativa el riesgo de incapacidad durante la actividad acuática y subacuática o que predisponga al sujeto a cualquier patología relacionada con el buceo. Sin embargo, esta actividad no debe suponer un problema para un candidato con unas condiciones físicas correctas y una ausencia de patologías orgánicas conocidas o no, por el contrario si puede suponer un problema para aquellos sujetos con patologías orgánicas agudas o crónicas. En este caso particular, el candidato fue considerado no apto para la práctica del buceo profesional circunstancia debida tanto a la patología de base, la medicación y sobre todo las características del medio en el que debe realizar su actividad profesional</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20120021969</subfield>
      <subfield code="a">Pujante Escudero, Ángel P.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077002097</subfield>
      <subfield code="t">Gestión práctica de riesgos laborales</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Wolters Kluwer, 2005-</subfield>
      <subfield code="x">1698-6881</subfield>
      <subfield code="g">03/09/2012 Número 96  - septiembre 2012 </subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>