Search

¿Cómo dar forma a los datos para migrar a SEPA?

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Williams, Jonathan</dc:creator>
<dc:date>2013-05-06</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Adaptarse a los estándares de SEPA exige cumplir con una pauta de trabajo. Para realizar una conversión total hace falta tiempo que es justo lo que no existe ya que febrero de 2014 es la fecha tope para cerrar la migración. Existen una serie de factores clave a tener en cuenta en este proceso, pero también es importante evitar errores comunes. No hay tiempo que perder. SEPA es una realidad que no tiene marcha atrás</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/142861.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">SEPA</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Transferencias bancarias</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Banca</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Tesorería de empresa</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">¿Cómo dar forma a los datos para migrar a SEPA?</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Estrategia financiera : revista para la dirección financiera y administrativa. - Madrid : Wolters Kluwer, 2004- = ISSN 1130-8753. - 06/05/2013 Número 305 - mayo 2013 , p. 14-17</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>