Search

El Sistema Nacional de Innovación

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Buesa, Mikel</dc:creator>
<dc:date>2013-06-19</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: En este artículo se analiza la evolución reciente del Sistema Nacional de Innovación en España, destacándose que, como consecuencia de la crisis, se ha producido una contracción en los recursos que el país destina al sostenimiento de las actividades de creación de conocimiento. Se señala también que esa dinámica está dominada por el comportamiento de las empresas innovadoras, debido principalmente a que la crisis se ha saldado con la desaparición de cerca de la mitad de ellas. Asimismo se indica que, en los dos últimos años, ha habido una contracción del gasto en la investigación académica; y se destaca al respecto que, en el sector formado por las universidades y los centros y organismos públicos de investigación, subsisten importantes ineficiencias que deberían ser corregidas.</dc:description>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/144157.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">El Sistema Nacional de Innovación</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Economistas. - Madrid : Colegio de Economistas de Madrid, 1983-2022 = ISSN 0212-4386. - 19/06/2013 Número 135 - junio 2013 </dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>