Search

El Plazo de prescripción de la acción directa del tercero perjudicado frente a la aseguradora

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20150020710</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20150605150912.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">150602e20150406esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">911.6</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20150011718</subfield>
      <subfield code="a">Coello de Portugal Martínez del Peral, Íñigo</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">El Plazo de prescripción de la acción directa del tercero perjudicado frente a la aseguradora</subfield>
      <subfield code="c">Íñigo Coello de Portugal Martínez del Peral</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Se llama 'acción directa' frente a la aseguradora al ejercicio procesal por parte del perjudicado por un siniestro cubierto por un contrato de seguro de responsabilidad civil de su reclamación de indemnización de daños y perjuicios sin intervención del asegurado. Es claro que se trata de un tercero: el perjudicado no ha contratado el seguro. sino que resulta beneficiado por el hecho de que hay dos responsables: quien ha causado el daño pero también su aseguradora. Al existir un contrato de seguro y por tanto dos responsables, el perjudicado, llamado 'tercero' porque es ajeno al seguro en su génesis, puede dirigirse contra el asegurado, contra la aseguradora o contra los dos </subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080603588</subfield>
      <subfield code="a">Responsabilidad civil</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080556495</subfield>
      <subfield code="a">Siniestros</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080594206</subfield>
      <subfield code="a">Valoración de daños</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080575342</subfield>
      <subfield code="a">Daños y perjuicios</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080584290</subfield>
      <subfield code="a">Contrato de seguro</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077002264</subfield>
      <subfield code="t">Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro</subfield>
      <subfield code="d">Granada : Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, 2002-</subfield>
      <subfield code="x">D.L. GR.1228/02</subfield>
      <subfield code="g">06/04/2015 Número 53 - Trimestre 2 2015 , p. 27-24</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>