Search

La Simulación y disimulación en medicina evaluadora

Recurso electrónico / Electronic resource
MARC record
Tag12Value
LDR  00000cab a2200000 4500
001  MAP20150031723
003  MAP
005  20151013111739.0
008  151002e20140602esp|||p |0|||b|spa d
040  ‎$a‎MAP‎$b‎spa‎$d‎MAP
084  ‎$a‎874
100  ‎$0‎MAPA20150016195‎$a‎Díaz Salazar, César Eloy
24513‎$a‎La Simulación y disimulación en medicina evaluadora‎$c‎César Eloy Díaz Salaza
520  ‎$a‎Cuando un paciente acude al médico asistencial, su principal interés es, en general, ser curado de su enfermedad; pero en la medicina evaluadora suelen estar en juego otros intereses muy distintos (principalmente económicos, aunque también otro tipo de prestaciones sociales, por ejemplo), por lo que no es infrecuente que el paciente, o sujeto objeto de la valoración, intente obtener el mayor beneficio posible de su situación, incluso utilizando todo tipo de artimañas (exageración, simulación, disimulación, etc.) para intentar engañar al médico evaluador sobre la gravedad o afectación funcional que le produce la patología que presenta o alega.Esto no es algo nuevo, y podemos encontrar numerosos antecedentes a lo largo de la Historia, tanto religiosa (Biblia, por ejemplo), como civil (libros de historia griegos, literatura, etc.) y médica (Hipócrates, Galeno, etc.). La finalidad de la simulación es siempre la misma, y algunos de los métodos empleados también, pero también han ido desarrollándose diversas técnicas para lograrla y, por ende, también para detectarla. Diversos autores médicos han intentado describir los indicadores que pueden orientar hacia la existencia de algún tipo de simulación, han establecido técnicas para intentar llegar a su diagnóstico y diferenciación de la afectación real, y han descrito las distintas formas o modalidades en que se puede presentar. Con este artículo se intenta "encender" en la conciencia del médico valorador "la bombilla" que le haga pensar en su existencia, y señalarle algunas herramientas que le pueden ser útiles en su quehacer diario.
7730 ‎$w‎MAP20077000680‎$t‎Medicina y seguridad del trabajo‎$d‎Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016‎$x‎0465-546-X‎$g‎02/06/2014 Número 235 - junio 2014 , p. 379-391