Search

Bases científicas y bioéticas del análisis de validez en medicina evaluadora

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20150031877</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20151013112628.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">151002e20140901esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">873</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Bases científicas y bioéticas del análisis de validez en medicina evaluadora</subfield>
      <subfield code="c">Antonio Domínguez Muñoz et all</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a"> El contexto médico legal en el que se desarrolla la Medicina Evaluadora, permitiendo el acceso a prestaciones económicas, obliga a considerar la validez -firmeza, consistencia y valor legal- en las consultas de valoración médica de incapacidad. Por otra parte, en el ámbito médico asistencial son habituales los casos biomédicamente inexplicables que, además, se acompañan de elevados niveles subjetivos de sufrimiento, para los que se ha propuesto el término MUPS. Lógicamente, para proteger el principio deontológico de Justicia, en un contexto de recursos limitados, resulta necesario considerar una posible distorsión clínica -discrepancias marcadas entre la afectación o las limitaciones funcionales mostradas y los elementos clínicos objetivos- y sus principales causas; desde trastornos conversivos o somatomorfos en el extremo de lo involuntario, hasta el fraude de la simulación pura. Adicionalmente, dado que la enfermedad y la discapacidad son conductas sujetas al aprendizaje y condicionamiento operante, el mismo análisis de validez nos permitirá actuar conforme a los principios de Beneficiencia y No Maleficencia, evitando reforzar las conductas injustificadas de enfermedad que pueden cristalizar en un Síndrome de Invalidez Aprendida.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20150016386</subfield>
      <subfield code="a">López Pérez, Rafael</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000680</subfield>
      <subfield code="t">Medicina y seguridad del trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</subfield>
      <subfield code="x">0465-546-X</subfield>
      <subfield code="g">01/09/2014 Número 236 - septiembre 2014 , p. 527-535</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>