Search

Análisis de la influencia de los factores relacionados con los indicadores de la Incapacidad Temporal y la reincorporación al trabajo

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20150033390</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20151013105133.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">151009e20140324esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">873</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20150015488</subfield>
      <subfield code="a">Villaplana García, María</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Análisis de la influencia de los factores relacionados con los indicadores de la Incapacidad Temporal y la reincorporación al trabajo</subfield>
      <subfield code="c">María Villaplana García</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">En este trabajo se resumen los resultados de un amplio estudio que analiza el proceso de la ausencia por enfermedad y el retorno al trabajo desde un punto de vista psicosocial y describe la incapacidad temporal como un indicador de la salud organizacional y no solo como respuesta del estado de salud individual. con el objetivo de destacar cuales son los factores que influyen en el índice y la evolución de la incapacidad temporal se realiza un estudio -descriptivo y retrospectivo- de la totalidad de procesos derivados de contingencias comunes registrados, durante un periodo de seis años, en una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social. se describe el perfil de la incapacidad temporal a lo largo del periodo y se analiza la asociación entre las características personales, organizativas, laborales y del entorno, con el índice de incapacidad temporal, indicando los valores p de cada prueba; por último, se estima el índice del tamaño del efecto (d), para comprobar la relevancia de dicha relación, empleando el coeficiente de correlación de Pearson (rxy), Eta cuadrado  y v de Cramer (v).
</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000680</subfield>
      <subfield code="t">Medicina y seguridad del trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</subfield>
      <subfield code="x">0465-546-X</subfield>
      <subfield code="g">24/03/2014 Número Extra 1 - marzo 2014 , p. 65-73</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>