Search

Análisis del absentismo por incapacidad temporal en personal universitario

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20160012934</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20160419171047.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">160419e20151207esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">874</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20160005462</subfield>
      <subfield code="a">Rubio Garlito, M.ª Avelina</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0">
      <subfield code="a">Análisis del absentismo por incapacidad temporal en personal universitario</subfield>
      <subfield code="c">M.ª Avelina Rubio Garlito, Eloísa Julia Guerrero Barona , Antonio José Moreno Gómez</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivos: Describir el absentismo laboral por Incapacidad Temporal (IT) y analizar la evolución del Índice de Absentismo Absoluto en la Universidad de Extremadura (UEx), con el fin de valorar la posible influencia que la nueva reglamentación de la IT a partir del año 2012 pueda tener en esa evolución. 
Métodos: estudio exploratorio de corte epidemiológico (prevalencia) de 2055 procesos de IT registrados durante el periodo 2009-2013, en el que se describe la frecuencia y duración de las bajas en relación a variables demográficas y laborales. La evolución del Índice de Absentismo Absoluto se determinó mediante el cálculo del mismo en cada año del periodo de estudio. 
Resultados: La mayor frecuencia de IT por edad se registra entre los 50 y 64 años; el 57,8% de los procesos de IT corresponden a mujeres y el 42,2% a hombres. El Personal de Administración y Servicios (PAS) registra el 52% de los procesos de IT y el Personal Docente Investigador (PDI) el 48%. En cuanto a la evolución del índice de absentismo, se observa un aumento progresivo entre 2009-2012 y un descenso considerable en 2013. 
Conclusiones: Existe un aumento de la IT con la edad, las mujeres registran más bajas que los hombres y el PAS más que el PDI. El descenso del índice de absentismo en 2013 podría deberse a los efectos del Real Decreto-ley 20/2012, pues ante la perspectiva de ver reducido su salario, los trabajadores de la UEx podrían decidir asistir al trabajo, aún sin estar en óptimas condiciones (presentismo laboral).</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20160005479</subfield>
      <subfield code="a">Guerrero Barona, Eloísa Julia</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20090000254</subfield>
      <subfield code="a">Moreno Gómez, Antonio J.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000680</subfield>
      <subfield code="t">Medicina y seguridad del trabajo</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, 1997-2016</subfield>
      <subfield code="x">0465-546-X</subfield>
      <subfield code="g">07/12/2015 Número 241 - diciembre 2015 </subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>