Search

La Innovación y la industria farmacéutica en España

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a2200000   4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20190019583</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20220912143957.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">190621e20190603esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">922.14</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20190008471</subfield>
      <subfield code="a">Sánchez, Pedro Luis</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="1" ind2="3">
      <subfield code="a">La Innovación y la industria farmacéutica en España</subfield>
      <subfield code="c">Pedro Luis Sánchez</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">En España, la inversión de la industria farmacéutica en I+D se acerca a los 1.000 millones de euros anuales, siendo el sector industrial líder en inversión en I+D y representando el 21,5 por 100 de todo el gasto en I+D de la industria manufacturera española. El proceso de inversión en I+D farmacéutica ha dado lugar a la comercialización continua de nuevos medicamentos cuya aportación ha sido muy importantes para: i) aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población; ii) mejorar la eficiencia del sistema sanitario, y iii) fomentar el crecimiento económico a través del aumento de la productividad que genera una población más sana. Al evaluar un medicamento es preciso hacerlo de forma global y analizar todos los beneficios y todos los costes que implica su administración; a su vez, también es muy importante hacerlo en todo el período temporal en el que dichos impactos son relevantes. Un análisis económico parcial y/o de corto plazo que no permita captar todos los elementos importantes de coste y beneficio que genera un nuevo fármaco, puede conducir a conclusiones erróneas, susceptibles de provocar ineficiencias tanto a nivel del sistema sanitario como del conjunto de la economía.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080606633</subfield>
      <subfield code="a">Industria farmacéutica</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080554866</subfield>
      <subfield code="a">Innovación</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20080536572</subfield>
      <subfield code="a">I+D</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20077000536</subfield>
      <subfield code="t">Papeles de economía española</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNCAS, 1982-</subfield>
      <subfield code="x">0210-9107</subfield>
      <subfield code="g">03/06/2019 Número 160 - 2019 , p. 64-75</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>