Search

Osteotomía valguizante tibial en pacientes jóvenes con genu varo y cambios degenerativos incipientes

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Martínez de Albornoz, P</dc:creator>
<dc:creator>Leyes, M</dc:creator>
<dc:creator>López, G</dc:creator>
<dc:creator>Forriol, F</dc:creator>
<dc:date>2009</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivos: demostrar la relación de la posición de la placa de apertura con la corrección del varo y la pendiente, en ostetomías tibiales.

Material y metodología: estudio retrospectivo, con dos grupos de pacientes, A: 29 pacientes (26 hombres y 3 mujeres ) con gonartrosis medial y genu varo, tratados con osteotomías de cierre. Edad media 53 años. B: 29 pacientes (25 hombres y 4 mujeres) con osteotomías de apertura. Edad media 42 años. Las osteotomías de cierre se fijaron

con grapas y las de apertura con placas. Se midieron el eje anatómico, el ángulo de corrección y la pendiente del platillo tibial, previos a la cirugía y a la 10ª semana. En el grupo B, se analizó la posición de la placa en el plano lateral.

Resultados: La corrección del eje anatómico fue de 4,7º en las osteotomías de cierre y 7º en las de apertura. El eje fémoro-tibial aumentó con las placas de mayor tamaño (p=0,02). En las osteotomías de cierre disminuyó la pendiente tibial (0,32º) y en las de apertura aumentó (5,68º). Las placas situadas por delante aumentaron la

pendiente tibial (p=0,004).

Conclusión: en la osteotomía tibial de apertura, conviene situar la placa lo más posterior posible, para evitar la traslación anterior de la tibia, aumentar la tensión sobre el LCA y conseguir mayor corrección del valgo.
</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176028.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Rodilla</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">LCA</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Osteotomía</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Valgo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Varo</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Osteotomía valguizante tibial en pacientes jóvenes con genu varo y cambios degenerativos incipientes</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/07/2009 Volumen 20 Número 3  - julio 2009 , p. 171-176</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>