Search

Estudio de citoquinas y proteínas de choque térmico en pacientes polifracturados

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Ortiz Espada, A</dc:creator>
<dc:creator>Chana Rodríguez, F</dc:creator>
<dc:creator>Tisner Madrid, M. L</dc:creator>
<dc:creator>Vaquero Martín, J</dc:creator>
<dc:creator>Guisasola Zulueta, M. C</dc:creator>
<dc:date>2009</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: Valorar la repercusión y comportamiento de los niveles séricos de factores proinflamatorios con respecto a la aparición de complicaciones médicoquirúrgicas en pacientes politraumatizados.

Material y métodos: se incluyeron 18 pacientes politraumatizados, 10 hombres y 8 mujeres, con 2 o más fracturas óseas y un ISS>16, con edad media de 42 años y cuyo mecanismo lesional más frecuente fue el accidente de tráfico (44%). El valor medio del ISS fue de 26,83 y de 33,72 para el NISS.

Se recogieron datos demográficos, lesiones ocasionadas, intervenciones quirúrgicas realizadas, datos de evolución, complicaciones y secuelas. Se analizó en sangre, leucocitos, fibrinógeno, proteína C reactiva, TNFa, interleucina 1ß, interleucina 6, proteína de choque térmico HSP70i y anticuerpos antiHSP70i.

Resultados: Los valores de TNFa, tienen una curva ascendente, con un aumento de la pendiente a partir de las 48 horas del traumatismo. La IL-1 mostró el pico máximo en la primera medición inmediatamente después del traumatismo, para disminuir de manera progresiva. La IL-6 presentó cifras por encima de 500 pg/ml. Los niveles séricos elevados de HSP70i máximos en el momento inicial para disminuir en las siguientes 48 horas.

Conclusiones: Las curvas de reacción de factores proinflamatorios establecidas servirán de base para futuros estudios que los afiancen como biomarcadores de politraumatismo.</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176033.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Politraumatismo</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Control de daños</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Citoquinas</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Proteínas de choque térmico</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Estudio de citoquinas y proteínas de choque térmico en pacientes polifracturados</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/10/2009 Volumen 20 Número 4  - octubre 2009 , p. 201-210</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>