Search

Estudio del beneficio de un programa de ejercicio físico y suplementos de aminoácidos ramificados en la dieta dirigido a pacientes con cirrosis hepática

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance">
<rdf:Description>
<dc:creator>Soriano, G</dc:creator>
<dc:creator>Román, E</dc:creator>
<dc:creator>Torrades, M. T</dc:creator>
<dc:creator>Cárdenas, G</dc:creator>
<dc:creator>Córdoba, J</dc:creator>
<dc:creator>Nadal, M. J</dc:creator>
<dc:creator>Nieto, J. C</dc:creator>
<dc:creator>Vidal, S</dc:creator>
<dc:creator>Villanueva, C</dc:creator>
<dc:creator>Bascuñana, H</dc:creator>
<dc:creator>Juárez, C</dc:creator>
<dc:creator>Guarner, C</dc:creator>
<dc:date>2013</dc:date>
<dc:description xml:lang="es">Sumario: Objetivo: Analizar un programa de ejercicio físico moderado y sus efectos sobre la masa muscular y la tolerancia al esfuerzo en pacientes con cirrosis.

Pacientes y métodos: Se estudiaron 17 pacientes con cirrosis hepática compensada divididos aleatoriamente en dos grupos: grupo ejercicio (n=8), que realizó un programa de ejercicio físico moderado durante 12 semanas,y grupo control (n=9). Todos los pacientes recibieron 10 g/día de leucina. Se analizaron cambios antropométricos, tolerancia al ejercicio y calidad de vida; además, se evaluó la seguridad durante el programa.

Resultados: En el grupo ejercicio se observó un aumento en el perímetro del m. cuádriceps (p=0,02) y una mejora de la tolerancia al esfuerzo en el test de la marcha (p=0,01) y el test de los escalones (p=0,02). Además, en este grupo mejoró la calidad de vida de forma significativa. No observamos complicaciones de la cirrosis, deterioro hemodinámico o de la función renal en ninguno de los dos grupos durante el estudio.

Conclusión: El ejercicio físico moderado en pacientes con cirrosis compensada es seguro, aumenta la masa muscular y mejora la tolerancia al esfuerzo y la calidad de vida</dc:description>
<dc:format xml:lang="en">application/pdf</dc:format>
<dc:identifier>https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/176196.do</dc:identifier>
<dc:language>spa</dc:language>
<dc:rights xml:lang="es">InC - http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/</dc:rights>
<dc:subject xml:lang="es">Cirrosis</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Ejercicio físico</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Masa muscular</dc:subject>
<dc:subject xml:lang="es">Calidad de vida</dc:subject>
<dc:type xml:lang="es">Artículos y capítulos</dc:type>
<dc:title xml:lang="es">Estudio del beneficio de un programa de ejercicio físico y suplementos de aminoácidos ramificados en la dieta dirigido a pacientes con cirrosis hepática</dc:title>
<dc:relation xml:lang="es">En: Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor). - Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015 = ISSN 1888-6116. - 01/01/2013 Volumen 24 Número 1 - Enero 2013 , p. 6-11</dc:relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>