Search

Valoración del daño cerebral tras la administración de surfactante

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">
  <record>
    <leader>00000cab a22000004b 4500</leader>
    <controlfield tag="001">MAP20210019593</controlfield>
    <controlfield tag="003">MAP</controlfield>
    <controlfield tag="005">20210715131525.0</controlfield>
    <controlfield tag="008">210615s2012    esp|||p      |0|||b|spa d</controlfield>
    <datafield tag="035" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">DGB20210003127</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="040" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">MAP</subfield>
      <subfield code="b">spa</subfield>
      <subfield code="d">MAP</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="041" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="a">spa</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="084" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">931</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="245" ind1="0" ind2="0">
      <subfield code="a">Valoración del daño cerebral tras la administración de surfactante</subfield>
      <subfield code="c">Murgia, X. [et al.]</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="520" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="a">Objetivo: La terapia de reemplazo de surfactante se asocia frecuentemente a fluctuaciones del flujo sanguíneo cerebral (FSC). Presentamos la administración de surfactante nebulizado para evitar las fluctuaciones del FSC.

Métodos: El estudio se llevó a cabo en muestras cerebrales (congeladas y fijadas) de corderos prematuros que recibieron surfactante instilado (SFinstil, administración clásica) o surfactante nebulizado (SFneb). Se analizaron el FSC regional, la actividad de las enzimas antioxidantes, el Factor de Necrosis Tumoral (TNFa) y el número de células apoptóticas (TUNEL). También se realizó una valoración semi-cuantitativa del daño cerebral por un anátomo-patólogo. Se analizaron zonas corticales (corteza frontal y occipital), zonas internas (tálamo, estriado e hipocampo), el cerebelo y el bulbo cefalorraquídeo.

Resultados: La administración de surfactante nebulizado produjo una respuesta hemodinámica cerebral diferente a la instilación intratraqueal, especialmente en las zonas internas donde a los cinco minutos el FSC registrado resultó ser significativamente superior en el grupo SFinstil. No se registraron diferencias significativas en la actividad de las enzimas antioxidantes. El porcentaje de células positivas para TNFa y el número de células TUNEL positivas en las zonas internas fue significativamente superior en el grupo SFinstil (p<0.05). La valoración histológica determinó un mayor grado de necrosis neuronal (p<0.05) en el tálamo en el grupo SFinstil.

Conclusión: La administración de surfactante en forma de aerosol debería tenerse en cuenta como una alternativa menos agresiva a la instilación intratraqueal.</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210010811</subfield>
      <subfield code="a">Prematuridad</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210010828</subfield>
      <subfield code="a">Surfactante</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210010835</subfield>
      <subfield code="a">Nebulización</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4">
      <subfield code="0">MAPA20210010842</subfield>
      <subfield code="a">Flujo cerebral</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010750</subfield>
      <subfield code="a">Murgia, X</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010767</subfield>
      <subfield code="a">Rey Santano, C</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010774</subfield>
      <subfield code="a">Ruiz del Yerro, E</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010781</subfield>
      <subfield code="a">Mielgo, V</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010798</subfield>
      <subfield code="a">Andrés, L</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="700" ind1="1" ind2=" ">
      <subfield code="0">MAPA20210010804</subfield>
      <subfield code="a">Valls i Soler, A</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" ">
      <subfield code="w">MAP20080036270</subfield>
      <subfield code="t">Trauma : (fusión de la revista MAPFRE Medicina y la revista Patología del Aparato Locomotor)</subfield>
      <subfield code="d">Madrid : FUNDACION MAPFRE, Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente, 2008-2015</subfield>
      <subfield code="x">1888-6116</subfield>
      <subfield code="g">01/10/2012 Volumen 23 Número 4  - octubre 2012 , p. 253-262</subfield>
    </datafield>
    <datafield tag="856" ind1=" " ind2=" ">
      <subfield code="w">1112254</subfield>
      <subfield code="q">application/pdf</subfield>
      <subfield code="y">Recurso electrónico / Electronic resource</subfield>
    </datafield>
  </record>
</collection>